En la Conferencia sucedieron muchas cosas, de ahí que no resulte fácil precisar acontecimientos concretos. He aquí unos pocos.
Un elemento destacable fue la forma en que los legisladores y el personal parlamentario intercambiaron ideas y trabajaron juntos en torno al objetivo común de lograr parlamentos más eficaces.
En las observaciones finales del Secretario General de la UIP también se ofrece una reseña de algunos de los temas principales de la Conferencia. Véase también la nota de prensa de la UIP: “Investment in e-Parliaments essential for development of democracy” (Invertir en parlamentos electrónicos: un imperativo para el desarrollo de la democracia) (en francés e inglés).
1/ Promover la cooperación interparlamentaria
El propósito fundamental de las conferencias como la que acabamos de celebrar es lograr la colaboración entre parlamentos; con su sola presencia, todos los participantes demostraron la voluntad de intercambiar información. En la sesión sobre “Alianzas útiles para fortalecer la capacidad en materia de TIC” hubo ponencias destacables y un debate excelente.
2/ Medios sociales
Una “línea roja” presente a lo largo de la Conferencia fueron las posibilidades y los riesgos que plantea el empleo de los medios sociales de comunicación. Los legisladores de todos los continentes buscan afanosamente el modo de hacer un uso racional de las redes sociales, que permita captar la participación de los ciudadanos en una conversación legítima sobre asuntos de su interés. Un buen ejemplo del modo en que un parlamento puede servirse de los mensajes SMS para oír la voz de los ciudadanos fue la ponencia del Excmo. Sr. Motlhale, de Botswana.
https://www.facebook.com/BotswanaSpeaks
3/ El sistema de parlamento electrónico de la Asamblea Nacional de la República de Corea
La demostración del sistema de parlamento electrónico y, en particular, las tecnologías utilizadas en la sala de plenos, causó muy buena impresión entre los participantes. El empeño de la República de Corea en utilizar la tecnología para fortalecer el parlamento y la democracia ofrece un interesante ejemplo a otros parlamentos.
Véanse las ponencias sobre:
- Lecciones aprendidas sobre las TIC como propiciadoras de una mayor apertura, accesibilidad, rendición de cuentas y eficacia por parte del Parlamento
- Incorporación de canales de medios sociales a la estrategia de comunicación del Parlamento
- Servicios y aplicaciones móviles para los parlamentarios
- Innovación en los servicios de investigación y de biblioteca: búsqueda, organización y divulgación de información
4/ La Comisión sobre Democracia Digital, del Reino Unido
El Presidente de la Cámara de los Comunes, Sr. John Bercow, realizó una perspicaz exposición sobre la Comisión que ha establecido el Reino Unido para formular recomendaciones sobre la forma en que la democracia parlamentaria puede aprovechar las posibilidades que ofrece el mundo digital, y llegar así a ser más eficaz en las tareas de: representar al pueblo, formular leyes, inspeccionar la labor y la actuación del Gobierno, motivar a los ciudadanos para que participen en la democracia, y propiciar el diálogo entre los mismos.
http://www.parliament.uk/business/commons/the-speaker/speakers-commission-on-digital-democracy/
5/ Sistema de votación electrónica en España
Una de las ponencias más relevantes fue la del Sr. Javier Barrero López, Vicepresidente Segundo del Congreso de los Diputados de España. Aludió al sistema de “votación electrónica”, que permite a los legisladores votar a distancia, cuando no pueden estar presentes físicamente en el parlamento; por ejemplo, en caso de enfermedad. Es evidente que debe haber salvaguardias contra toda consecuencia no deseada de este tipo de sistemas, pero resulta interesante que ya existan.